FUERA DE CARTELERA

Me Sobra La Vida

DE AUREO GÓMEZ

Un triángulo amoroso como no hay dos, tiene a medio mundo al borde del suicidio. Cuando todo en lo que creías se derrumba, cuando aquello en lo que te apoyas desaparece, cuando estás al límite de tus fuerzas y piensas que ya no puedes más , siempre te queda el amor para agarrarte a él como una tabla salvadora.
Pero ¿Qué sucedería si encima te falta el amor? Si tienes amor puedes perderlo todo y salir adelante. ¿Pero y si encima te falta el amor? Sería la hecatombe, el desastre, el caos y el fin.

Las Meninas Duermen en la Rúa

DE FULGEN VALARES

¿Qué ocurriría, cómo nos enfrentaríamos cualquiera de nosotros si mañana amaneciésemos en un mundo extraño? ¿Cuál sería nuestra visión del mundo si, de un golpe, perdiéramos la perspectiva de nuestras vidas privilegiadas? Partiendo desde estas cuestiones queremos provocar una reflexión acerca del choque entre los dos mundos que se repiten invariablemente en prácticamente cualquier parte del mundo que llamamos desarrollado: la riqueza observando a la pobreza, el privilegio despreciando a la marginalidad, el desprecio de los que nacieron en una buena vida hacia los que los nacieron en un espacio que consideramos ajenos a nosotros por la simple razón de que no nos corresponde.

Diosas del Olvido

DE PAULO ATTO

Terminó el tiempo de mujeres prisioneras en la soledad de los castillos de hadas, hoy, con decisión, despiertan de su sueño y quieren salir a respirar aire puro. «Diosas del Olvido» permite escuchar el silencio de las exiliadas, guardar la memoria de las desplazadas de la guerra y del hambre, de las emigrantes, oír la voz de las mujeres que labran la tierra, la de las heroínas anónimas de las periferias del mundo, y compartir sus desconocidos deseos de diosas olvidadas.
En la obra, todas ellas se refugian en los frágiles cuerpos de unas actrices que tratan de construir de nuevo la raza humana – hombres y mujeres – en un mundo consonante con más solidaridad y libertad.

Quiero que
estés a mi lado

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL Y EL VIH

QUIERO QUE ESTÉS A MI LADO se perfila como un dialogo entre dos jóvenes que se ven envueltos en una situación conflictiva en materia sexual. La solidaridad, la amistad y la información, juegan un papel importante en esta pieza, que con un desarrollo genuinamente teatral y dinámico, trata de acercar su reflexión, el disfrute por el teatro de contenido social, basado en el texto y la interpretación, al público joven y adulto.

Pollos con Clorofila

JUGUEMOS AL TEATRO

Aunque a veces el juego se convierta en un asunto muy serio. Permitir que la imaginación se abra camino a golpe de sonrisas y demostrar que lo absurdo es a veces lo verdaderamente sensato, no es un asunto baladí por tanto, aunque de juego se trate. Planteamos un disparatado juego de niños en el que los personajes de teatro sueñan con ser payasos de circo, para ello, guardamos fila en la ventanilla de “lo cotidiano” y cuando llega nuestro turno, anunciamos a voz en grito, que exigimos un mundo de fantasía que nos ayude a entender mejor la realidad. Entre lo soñado y lo evidente hay un espacio intermedio, que puede estirarse como la goma de mascar y en el que lo “imaginable” se siente muy a gusto.

La Mar de Salada

UNA AVENTURA ECOLÓGICA EN EL MAR

Restituir lo devastado es tarea imposible. Por eso hay que estimular una actitud conservacionista, educar en valores medio ambientales y defender la biodiversidad del planeta. En esta obra se ama la mar y se anhela una costa ecológicamente sana. Este espectáculo de Ábrego quiere dibujar una limpia línea de espuma en un mar acechado durante décadas por una estela de contaminación y abusos. Asumiendo el riesgo de ser puestos bajo sospecha, por artistas puros y responsables institucionales que entienden la cultura como un fenómeno aséptico, decidimos, como diría Blas de Otero, “tomar partido hasta mancharnos”, aunque sea de chapapote.

Nave Tierra

UNA AVENTURA ECOLÓGICA EN EL ESPACIO

Nave Tierra. La nave en la que viaja la humanidad. La nave, la tierra,… ¡va!, pero lo que debemos saber es hacia donde se dirige. Ábrego, que en propuestas anteriores relacionadas con el medio ambiente ha situado a sus personajes en la ciudad, en el bosque y en el mar, como medios habitables que hay que proteger, plantea ahora una reflexión global sobre la salud del planeta y por definición sobre la salud de sus habitantes. Crear espacios para el entendimiento y la tolerancia, abrir vías por las que fluya la solidaridad, comprometerse con las generaciones venideras y permitirles vivir en un planeta saludable, planteando además, el desmantelamiento de los centros multinacionales de poder absoluto que asfixian el desarrollo de los piases pobres y presionan sobre el cada vez mas deteriorado estilo de vida de los  denominados desarrollados.

Mirando al Tendido

“Mirando al Tendido”, obra teatral del dramaturgo venezolano Rodolfo Santana, es una reflexión sobre la vida y la muerte utilizando como parábola una corrida de toros. Es también una reflexión crítica sobre la fiesta taurina, con la intención de remitirla a su pura esencia, al ritual entre toro, torero y verdaderos aficionados. Usando como medio un sorprendente diálogo entre un toro y un torero, se establece una alegoría con toda la carga simbólica que aporta “la fiesta Brava” para meditar sobre el destino del ser humano, sobre la muerte perpetrada sin razón alguna y sobre el derecho a morir con dignidad, que es el discurso esencial de “Mirando al Tendido”.

“Morir con dignidad es muy distinto a ser asesinado o masacrado” (J. Lovera).

Una Niña y Un Niño no son Dos Niños

PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR

Los niños y niñas del mundo, cuando nacen, no vienen con un libro que diga lo que tiene que hacer cada niña por ser niña y cada niño por ser niño. Nosotros creemos que los niños y las niñas nacen para ser libres, felices y realizar sueños. Y un sueño, sin duda nada desdeñable, es que, todas las niñas y niños puedan ir a la escuela, puedan aprender a jugar juntos, sin diferencias, para de mayores, poder escogiera aquello que quieran ser.

Fraguando Sueños

Tres mujeres, una en escena y dos en el diseño plástico del espectáculo, aportan su punto de vista sobre la violencia ejercida contra la mujer, a partir de un texto de Pati Domenech que desgrana en 14 momentos una ecléctica selección de circunstancias vitales; desde las apariciones estelares de la mujer número 1, pasando por la abnegada condición de ama de casa, el cuidado de los niños, las palizas cotidianas, o prácticas bestiales como la amputación del sexo o el ácido corrosivo en el rostro realizadas en algunos lugares del mundo. Pero pasando también por el amor, la solidaridad, la voluntad indómita de resistencia y la certeza de un futuro mucho más justo.
El baile flamenco, la interpretación actoral, y la música celta, pero también jazz y clásica ejecutadas en directo, se dan cita en este montaje pretendidamente mestizo y provocador, que trata de transgredir la realidad involucrando al espectador activamente en su desarrollo, inhibir su pasividad y proporcionarle materiales para realizar una reflexión lúcida sobre el tema.

La leyenda de los Besos

PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR

«Leyendas blancas de amores eternos en las torres de los castillos, leyendas azules de doncellas y galanes pulidas a las sombras de los nogales, leyendas de oro, leyendas de plata, leyendas de hierro, leyendas de piedra. Las unas tienen luceros, las otras tienen tinieblas».
del libro «Rabel» de Manuel Llano

Ayumbayé

En este espectáculo, se cuenta la historia de AYUMBAYÉ, la «Hija de la tierra» un nombre que no pretende ser una metáfora poética y evocadora que aluda de forma romántica a la vida en un imaginario vergel, sino un compromiso con un planeta lleno de seres humanos que viven de maneras absurdamente desiguales. Ayumbayé no es la hija de la tierra que se ve como un puntito de color en el Google Earth de manera aséptica, despojado de toda individualidad, esa tierra que no sufre, que no sangra, que no transpira por los rigores del cambio climático; si no de una tierra que tiene sed, que pasa hambre, que grita inerme por sus derechos, y a la que nadie escucha. Arañada, horadada y esquilmada de forma permanente para expoliar sus recursos naturales por parte de las trasnacionales de los países desarrollados, cuya voracidad fomenta que pueblos enteros se desangren en luchas fratricidas por el control del territorio que ellas explotan, o les empuja a permanecer en la miseria moral y material, convirtiéndose en muchos casos en enormes vertederos de nuestros desechos tecnológicos e industriales.

De Corazón a Corazón

PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR

De corazón a corazón es un espectáculo que trata sobre el deseo, sobre la ilusión, sobre la capacidad de convertir los sueños en realidad. Plantea la historia de una niña minusválida que superando sus propias barreras mentales y las impuestas por una sociedad a veces poco sensible y comprometida, logra imponer sus deseos de superación y sus sueños, a una realidad inicialmente frustrante. Desde la magia del mundo de los sueños infantiles se construye una realidad armónica con lo que uno piensa, siente, y es capaz en consecuencia, de actuar. Y esto, como resultado consensuado de una forma de entender el mundo acorde con un equilibrio interior y en relación con el mundo que nos rodea.

©Ábrego Teatro, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ Powered by WordPress / Diseño: niko

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies