LA CRÍTICA

TEATRO | ‘CIENTOS DE PÁJAROS TE IMPIDEN ANDAR’
ESPÍRITU LORQUIANO
FERNANDO LLORENTE | EL DIARIO MONTAÑES. SANTANDER

Después del estreno absoluto, el día 25 del pasado mes de marzo, en el IATI (Instituto de Arte Teatral Internacional), de Manhattan, Nueva York, la compañía cántabra Ábrego Teatro, ha presentado en Santander su última propuesta escénica, ‘Cientos de pájaros te impiden andar’, producida conjuntamente con Desdelsur Teatro, de Argentina. El escenario de la Sala Bonifáz acogió la función en la tarde-noche del pasado lunes, día 19, dentro del ciclo ‘Hecho en Cantabria. En ‘Cientos de pájaros.’ toma cuerpo el espíritu de la dramática lorquiana, y no sólo el que se agita en ‘Bodas de sangre’, obra en la que directamente se ha inspirado Pati Doménech, autor de los textos, además de responsable de la dramaturgia y, junto a Jorge López, director del espectáculo. También acude el autor a la letra, a las palabras necesarias para recuperar ese espíritu y mantenerlo en escena durante algo más de una hora, y al tiempo expandir su aliento para hacer explícita una denuncia de la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, intención que se ha ido convirtiendo en marca de la casa Ábrego Teatro – ‘Mujeres fraguando sueños’ y su anterior producción ‘El corazón de Antígona’. ‘Cientos de pájaros.’ está concebida como un monólogo. Falso monólogo, pues si bien, las palabras brotan de la voz de una única intérprete, María Vidal, sin embargo su personaje pone corazón a nombres, sólo a los nombres de otros personajes, con los que dialoga, y a los que impreca, ruega, declara su amor o reprocha, entre ellos el nombre del propio Federico García Lorca. En cualquier caso, al igual que en ‘El corazón de Antígona’, por cuyo trabajo fue distinguida el pasado año, en Nueva York, con el premio Hispanic Organization of Latin Actors (HOLA), María Vidal imparte una nueva lección de interpretación, que le exige decir con distintas voces, cantar en diversos tonos, bailar a diferentes sones. Variedad a la que María Vidal pone la ternura, la pasión, el desgarro, el desamparo, el lamento, la rabia que las respectivas situaciones requieren, desde la entonación de una nana hasta la maldición de la luna, pasando por la muerte del hijo o el amor traicionado.

La protagonista forma parte de una puesta en escena en la que todos los elementos contribuyen a revestir la tragedia de una belleza conmovedora, tanto que casi mueve a, sin compartirla, comprenderla y perdonarla, es el poder de la belleza.

El vestuario de Paula Roca, delicado y brillante, con los que la actriz cambia de personaje; la iluminación, que abre espacios de luz distantes que esculpen tiempos distintos en el rostro del personaje; las proyecciones, debida a Juan Carlos Fernández, presididas por una luna omnipresente, testigo mudo, indiferente cómplice, que afila el cuchillo del crimen; las coreografías de Carmen Armengou, cuando enmudece la palabra dolida y se expresa el cuerpo doliente. Todos los recursos escénicos, ágilmente articulados en las sucesivas escenas, confluyen en el pluripersonaje con la naturalidad y convicción que se derivan de una excelente dirección, tanto del entramado escénico como del trabajo de la actriz, que dota de una sólida unidad al desarrollo de la función.

Y los cortinones negros y blancos, que cuelgan desde el techo hasta las tablas: tocado y cola nupcial negros sobre vestido blanco, aciago presagio en la cabeza de la novia, que la luna ampara, ajena luna a los anhelos del amor, «maldita luna»; espectro blanco, opaca alma en pena a la que se acopla el cuerpo de la protagonista, fantasmal anuncio de que «vendrá la muerte y tendrá tus ojos», verso de Cesare Pavese, mediante el que, una vez elevada la anécdota de un crimen, noticia en los periódicos de la época, a categoría de género dramático en los escenarios, Pati Doménech pone a García Lorca ante su propia muerte, «obscena y absurda», como se la califica en el programa de mano. Tan absurda y obscena como todas las muertes que, en todas las épocas, produce la violencia, siempre irracional.

TEATRO | MARIA VIDAL GANA EL PREMIO DE LA CRITICA DE NUEVA YORK COMO MEJOR ACTRIZ DE LA TEMPORADA 2009, POR SU INTERPRETACIÓN EN SOLITARIO DE EL CORAZÓN DE ANTIGONA  DE PATI DOMENECH.
FERNANDO LLORENTE | EL DIARIO MONTAÑES. SANTANDER

Jorge Lopez y Pati Domenech fueron nominados a Mejor director de Teatro de Época  por la misma obra.
Los Premios ACE, Asociación de Cronistas del Espectáculo se otorgan desde 1969 en Nueva York, y son uno de los honores más codiciados de los medios artísticos ya que estos prestigiosos premios celebran la excelencia de los artistas hispanos en el cine, la televisión y el teatro, promoviendo la presencia del talento latino que por muchos años ha caracterizado a la ciudad.
La Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, conocida por sus siglas ACE, esta integrada por periodistas y corresponsales radicados en la ciudad, todos activos en periódicos, revistas, agencias de prensa, radio y televisión de los Estados Unidos, Latinoamérica y España.
En su 42a edición, los ACE Awards de Cine, Teatro y Televisión, se entregarán el 17 de abril en el Kaufman Center de Manhattan. Esta presentación es posiblemente el evento de su índole más importante en los Estados Unidos.
Las representaciones realizadas con El corazón de Antígona el pasado febrero de 2009 en el Instituto Internacional de Arte Teatral (IATI) de Nueva York, han calado hondo en la profesión artística de la ciudad de los rascacielos. A la expectación creada en torno a las representaciones a las que acudió numeroso público, se han ido sumando premios y nominaciones tales como Outstanding Solo Performance, otorgado a la actriz cántabra por la Organización Hispánica de Actores Latinos (Hola), o las nominaciones de la Asociación de Críticos del Espectáculo a los codirectores Pati Domenech y Jorge López.

La obra que en su trayectoria ha obtenido reconocimientos internaciones como el Premio a Mejor Texto Unipersonal en el Festival Iberoamericano Cumbre de las Américas de Mar del Plata. Argentina, el de la Crítica en el European´s Women´s Teater Festival de Finlandia/Suecia, también fue finalista el paso año a los Premios Max, como Mejor Espectáculo Revelación.

La interpretación de Antígona que realiza María Vidal, galardonada ahora con el Premio a Mejor Actriz Visitante de la temporada, ha sido calificada por Fernando Campos Presidente de la ACE de Nueva York como Un verdadero Tour de force para cualquiera experimentada actriz, antojándose que pocas son las que puedan superar a la Vidal. Con su soberbia actuación, inmensa en talento, la gran tragedia del milenario Sófocles cobró vigencia actual en los nuevos textos con visión contemporánea provistos por Pati Domenech, a quien también corresponde buen crédito por el trabajo de dirección que compartió con Jorge López Vidal. Nuestro medio neoyorquino fue afortunado con la escala que hizo en el Teatro IATI de esta ciudad la producción unipersonal El Corazón de Antígona.
Fernando Campos. New York. EEUU. Presidente de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE). Escenario Neoyorquino.

También en otras grandes ciudades teatrales, como Buenos Aires, el trabajo de Abrego ha recibido encendidos elogios, Teresa Gatto djo de las representaciones en la ciudad: Una puesta en escena española en Buenos Aires que estremece por la potencia de su dramaturgia, la actuación brillante de María Vidal y la dirección eficaz de Pati Domenech de España y Jorge López Vidal de Argentina. Pero sobre todo por su ética con el arte.
Teresa Gatto. Buenos Aires, Argentina. Docente de Cultura Teatral del Espacio Blanco Leis. Revista Académica Telón de fondo

La Crítica santanderina también se ha hecho eco en diferentes ocasiones de la interpretación de María Vidal, Fernando Llorente dijo: María Vidal ofrece una interpretación poderosa, tensa e intensa, en la que no faltan momentos de conmovedora visión, en los que esperanza y dolor se con-padecen, fulgores en los que se reúnen la belleza menuda de la actriz.
Fernando Llorente. Santander. España, Crítico Teatral. El Diario Montañés.

TEATRO | LA ACTRIZ MARIA VIDAL (ÁBREGO PRODUCCIONES) GALARDONADA CON EL OUTSTANDING SOLO PERFORMANCE  DE LA CARTELERA NEOYORQUINA 2009, OTORGADO POR LA PRESTIGIOSA Hispanic Organization of Latin Actors de New York. /

La «Hispanic Organization of Latin Actors» de New York HOLA (por sus siglas en inglés), dio a conocer hace unos días sus premios 2009. La destacada organización premia cada año el esfuerzo de directores, dramaturgos y actores latinos presentes en la cartelera neoyorquina.

Antonio Banderas, John Leguizamo o Esai Morales han sido galardonados en ediciones anteriores de los Annual HOLA Awards. Este año el OUTSTANDING SOLO PERFORMANCE, recae en María Vidal, por su interpretación en El Corazón de Antígona que se representó en el mes de Febrero en el Instituto Internacional de Arte Teatral (IATI) de Nueva York.

El reconocimiento otorgado por la Hispanic Organization of Latin Actors de New York supone un nuevo espaldarazo al prestigio alcanzado por María Vidal en la interpretación de Antígona, obra con la que Abrego Producciones ha visitado 27 países y cosechado excelentes críticas.

La obra de Pati Domenech, ya premiada en el Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las Américas” de Mar del Plata, y en el Europeans Womens Theater Festival de Finlandia/Suecia, ha sido también finalista a los Premios Max como espectáculo revelación.

La entrega de premios de la Tenth Annual HOLA Awards, será el 26 de Octubre en el mítico Club The Players, situado en Gramercy Park South de Manhattan a la que asistirán si su agenda se lo permite María Vidal y Pati Domenech, para recoger el galardón.

De la interpretación de María Vidal en El corazón de Antígona, se han dicho cosas como:

Una sola actriz lleva adelante magistralmente la obra. Es no solamente un monólogo, sino mucho más, la interpretación arrolladora por una actriz de casi todos los personajes. Ella es María Vidal, que realizó un extraordinario trabajo de gran versatilidad, un tremendo esfuerzo de expresión corporal, con momentos de pura danza y mucha intensidad dramática en el desarrollo del personaje. Una verdadera delicia cada vez menos habitual de presenciar.

Angel Cuadra. Diario de las Américas. Miami.

Nuestro medio neoyorquino fue afortunado con la escala que hizo en el Teatro IATI la producción unipersonal “El Corazón de Antígona”,

Con la soberbia actuación de la actriz María Vidal, menuda en lo físico pero inmensa en talento su interpretación constituye un verdadero Tour de force para cualquiera experimentada actriz, antojándose que pocas son las que puedan superar a la Vidal
Fernando Campos. Presidente de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE).
Pocas veces, la transparencia de un actor en solitario puede ser tan increíble, tanto en los pequeños detalles como en las reflexiones de la actuación en su conjunto. María Vidal en Antígona deja presta su alma para la melodía de sus latidos.

Farah Mehdawi Arts & Culture Amman. Jordania

Una puesta en escena española en Buenos Aires que estremece por la potencia de su dramaturgia, la actuación brillante de María Vidal y la dirección eficaz de Pati Domenech de España y Jorge López Vidal de Argentina. Pero sobre todo por su ética con el arte.

La puesta del Grupo Abrego es de una singularidad conmovedora. La única protagonista, María Vidal, hace su aparición en escena con un texto emocionante y la potencia de su presencia escénica, no necesita de dispositivos escenográficos sofisticados, ni de muchos objetos que la ayuden a jugar su personaje.

Tersa Gatto. El Portal(L)Voz. Buenos Aires.

TEATRO | ESCENARIO NEOYORQUINO: MARÍA VIDAL EN EL CORAZÓN DE ANTÍGONA
Por Fernando Campos
Edición 1199 / El Especial /  Febrero 2009

En un recorrido que abarcó unos 25 países, puede decirse que nuestro medio neoyorquino fue afortunado con la escala que hizo en el Teatro IATI de esta ciudad la producción unipersonal El Corazón de Antígona, originaria del Teatro Ábrego de la región cantábrica de España. Con la soberbia actuación de la actriz María Vidal, menuda en lo físico pero inmensa en talento, la gran tragedia del milenario Sófocles cobró vigencia actual en los nuevos textos con visión contemporánea provistos por Pati Domenech, a quien también corresponde buen crédito por el trabajo de dirección que compartió con Jorge López Vidal. Pero realmente el papel titular es lo que constituye un verdadero Tour de force para cualquiera experimentada actriz, antojándose que pocas son las que puedan superar a la Vidal en su lenguaje corpóreo, propio de una consumada danzarina, fusionado con la elocuencia verbal característica del clásico teatro griego. Por supuesto, son inevitables los paralelos que esta pieza establece con los abusos del poder que conocemos hoy día, y el engaño con que un mandatario puede llevar a una nación a una guerra injustificada, pero también se desprende de la misma que hasta en un montaje simplista, prevalece por derecho el buen teatro. Bien por Vivian Deangelo por traernos a Nueva York y a su IATI El Corazón de Antígona .

Fernando Campos
Presidente actual y en tres otros períodos de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE). Nombrado en 1993 Decano la Crónica Artística de Nueva York, por la filial neoyorquina de la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE).

TEATRO | EL CORAZÓN DE ANTÍGONA

El Grupo Ábrego y la maravillosa disposición de Jorge López Vidal le regalaron a un Buenos Aires otoñal una propuesta distinta, excelsa en su realización, cuyo mensaje partiendo del mito griego por excelencia, se asume vigente desde el siglo V hasta hoy.

Una puesta en escena española en Buenos Aires que estremece por la potencia de su dramaturgia, la actuación brillante de María Vidal y la dirección eficaz de Pati Domenech de España y Jorge López Vidal de Argentina. Pero sobre todo por su ética con el arte.

De paso por Buenos Aires y rumbo a Santiago de Chile el grupo español Abrego realizó una función de El corazón de Antígona, el día domingo 10 de mayo, en el teatro La Ranchería. Pati Domenech, que comparte la dirección con el argentino Jorge López Vidal, ganó el Premio a la Mejor Dramaturgia en el Festival de teatro de Mar del Plata, en el 2006.

Resulta curioso hacer una semblanza sobre la performance de un elenco español en una publicación como el Portal voz cuya sede es España, pero cómo no dar cuenta de esa maravillosa puesta en escena aquí en Buenos Aires, teniendo en cuenta las especificidades de la misma.

Antígona, como bien ha señaló Bertolt Brecht, fue, es y seguirá siendo un ícono feminista. Allí donde haya coacción, cercenamiento de las libertades y abuso de poder, habrá una Antígona para gritar, hasta subvertir el orden, que la ley debe ser pareja para todos.

La puesta del Grupo Abrego es de una singularidad conmovedora. La única protagonista, María Vidal, hace su aparición en escena con un texto emocionante y la potencia de su presencia escénica, no necesita de dispositivos escenográficos sofisticados, ni de muchos objetos que la ayuden a jugar su personaje. Emerge en el escenario con una valija que es el símbolo de la vida de las tantas Antígonas que la desdichada historia de la humanidad ha generado. No es casual que como único fondo del espacio escénico haya una gigantografía que muestra varias caras del mundo: un bosque en quietud, la onda expansiva de una explosión nuclear y los destrozos. Podríamos pensar en una secuencia que aúlla: así era el mundo antes de las guerras, así es como nos lo han dejado. Así era la vida de Antígona antes de la verdad de su padre y de la decisión de enterrar a su hermano Polinice, aunque el bando del Rey Creonte exprese que no se ha de enterrar al traidor. La heroicidad de esta mujer consiste justamente en desafiar un orden arbitrario establecido por el poder y en asumir, cargando los costos, lo que su decisión provoque.

Mencionamos que María Vidal es la única protagonista y la puesta no sólo no pierde dramaticidad sino que la gana: los muñecos que van emergiendo de su valija, y que se constituyen alternativamente en Tiresias, su hermana Ismena o su amado Hemón, poseen gran efectividad ya que tal vez todos los personajes de Sófocles son muñecos de una tragedia que sin dispensarles ninguna oportunidad, los arrastra hacia el abismo.

Tal vez nosotros cada día somos también muñecos ante el poder que nos manipula.

En el espacio escénico sólo tres montículos cumplen la función de simbolizar el camino de Antígona hacia la muerte: un altar con velas, un montón de tierra para tapar el cuerpo de su hermano muerto y una pila de ladrillos, símbolo de la propia muerte de la protagonista, condenada a ser enterrada viva.

Con estos pocos elementos, María Vidal encarnó en Buenos Aires una Antígona más, una de las tantas que desafiando arbitrarias leyes, violencia de género y falta de libertad de expresión, lanza hacia el espectador una pregunta: ¿cuántas Antígonas hay aún en el mundo?

Ahorcada para no ser enterrada viva o estrellada contra un horizonte de lanzas de un malón, como la dramatiza Leopoldo Marechal en su Antígona Vélez, esta mujer símbolo del coraje seguirá dando que hablar hasta que la igualdad sea algo más que una utopía.

TERESA GATTO
Buenos Aires, Argentina

Nació en Buenos Aires. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Docente de Cultura Teatral del Espacio Blanco Leis (formación e investigación integral para al actor). Colabora periódicamente con la Revista Académica Telón de Fondo. Dicta regularmente talleres de lectura. Crítica y ensayista. Guionista y adaptadora teatral. Colabora como crítica teatral en www.leedor.com, sitio de cultura

«Ver a Ábrego en acción con esta obra significa presenciar una sinfonía de palabras, música, y luz con un fin claro: la lucha contra la violencia que sufren millones de mujeres únicamente por razón de su sexo. Las actrices desgranan entre violines, zapateados, murmullos de río y penumbra una realidad que ya a nadie se le escapa. Y para ello no necesitan más violencia explícita que unos golpes de puñal que cortan el aliento. El resto es poesía».
Marta F. Morales. Investigadora sobre violencia de genero de la Universidad de Oviedo. España.

«Pienso que se esta reestrenando el nivel del Festival. Ábrego, ha demostrado el nivel mas alto hasta ahora.»
Pedro Andrade. El Comercio. Manta. Ecuador.

«Ábrego no es una clásica compañía teatral. Una de las primeras agrupaciones que arriba al Festival Internacional de Teatro de la Habana, procede de Cantabria, España, con un brillante espectáculo que trascendiendo la poesía del texto, habla sobre una problemática social».
Andrés D. Abreu. Gramma. La Habana. Cuba.

«La inteligencia del texto y la eficacia de los interpretes, auténticos animales en escena, hicieron que el público disfrutara con este montaje y ovacionará de forma prolongada a sus artífices». G. Moral Álvarez. Alerta. Santander. España.

«La obra engancha. El mensaje está dado: ya está bien de tantas vidas trancadas. Las artistas se han hecho merecedores de la ovación».
Guía Comercial de Ceuta. España.

«Un espectáculo imprescindible de ver. De esos que dejan huella».
Maribel Fernández. El Semanario. España.

«Un canto a la superación».
J.A.M. La Gaceta de Salamanca. España.

«Mujeres fraguando sueños es una de las propuestas mas interesantes celebradas en nuestra ciudad».
Paloma Suárez. El Faro de Melilla.

«Ábrego despierta nuestra conciencia con un trabajo extraordinario lleno de belleza plástica y sensibilidad».
Joao Pinto. El Correio. Portugal.

«Mucho buen teatro el que presento la compañía española Ábrego en Malabo y Bata, digno de cualquier escenario del mundo.»
Fernando Ngomo. Carton brik Radio Malabo. Guinea Ecuatorial.

«Cachetazo teatral, al que no estamos acostumbrados, hila la trama de la obra que el grupo español trajo al país, impresionante el trabajo de las interpretes. Bravo».
Camila Schumacher. La Nación. Costa Rica.

«Ábrego presenta un espectáculo para concienciar, evocador, altamente teatral y profundamente humano».
Gustavo Naranjo. La Prensa Libre. Costa Rica.

«Mujeres fraguando sueños» nota sobre la memoria y la conciencia”
El diálogo y el mutismo deliberados se alternan con pasajes musicales y coreográficos (baile flamenco) que enfatizan el dramatismo del relato, para plasmar un mensaje que ensambla la memoria y la conciencia.
Los espectadores aplaudieron con entusiasmo la labor de la compañía, quien realizó un exitoso paso por nuestra ciudad.
Teatro del Fuerte. Tandil. Argentina.

Abrego Teatro, en España, con su producción «Mujeres Fraguando Sueños», demuestran cómo el arte está al servicio del activismo político por los derechos humanos.
Revista Mujer y Salud. Santiago de Chile.

Abrego y la guerra de los sexos.
Ábrego Producciones se encuentra nuevamente en Cuba, para presentar la pieza Mujeres Fraguando sueños, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, los días 26 y 27 a las 8 30 p.m., bajo la autoría y dirección de Patti Domenech. La puesta en escena estructura un relato a medio camino entre el reality show, la crónica periodística y el programa radial, desde una visión contemporánea que pretende hacer disquisiciones al alcance de cualquier público.
Hace ya algún tiempo, los cubanos pudimos disfrutar de la obra Mirando al tendido, perfilando a la compañía como un conjunto dinámico, que echa mano a los más disímiles materiales, a la hora de constituir un montaje y que se caracteriza por tratar temáticas de la realidad social y cultural sin pizca de amargura, y sí mucho de crítica y análisis.
Diario Gramma. La Habana. Cuba.

SOBRE EL CORAZON DE ANTIGONA
Un espectáculo imprescindible de ver. El elenco de trayectoria internacional, regresa a Antigona para probar su aguda actualidad de injusticia y manipulación, un reto interpretativo para una sola actriz, Maria Vidal. Trabajo preciosista codirigido por Pati Domenech, España y Jorge López, Argentina.
Diario Pagina 12. Buenos Aires. Argentina.

Esta obra apunta al alma y a la cabeza de la gente.
López Vidal. Director. Argentina

“El corazón de Antígona” deja de ser latido individual, para hacerse de carácter público, para ser el latido colectivo que reivindica el derecho a ejercer la libertad individual en todos los ámbitos de la sociedad y el latido de los que piden justicia.”
Guía del ocio. Montevideo. Uruguay.

Una Antigona que le habla  a G. Bush.  El drama personal y político de una mujer y su choque contra el poder, da vigencia y actualidad al planteo.  Antigona es en palabras de Brecht “la primera revolucionaria feminista de la historia. Esta puesta así lo recoge, no suponiendo la muerte de la heroína un inevitable final que se repite, sino el desencadenante de un movimiento de  un movimiento que ponga en tela de juicio  la manipulación de ejercidas por las esferas dominantes.
Diario El País. Montevideo. Uruguay.

El Espectáculo conjunto de las compañías Teatro Abrego y La Tirana, de España y Chile, respectivamente, plantea una asombrosa e interesantísima reflexión contemporánea a partir de la clásica tragedia griega “Antígona”.
Diario La Nación. Chile Cartelera de Teatro.

Tuvimos la suerte de presenciar en el festival un espectáculo modélico, tanto en su estética teatral, como en la rotundidad de sus planteamientos. Excelente interpretación para una excelente versión.
Gaceta universitaria. Carmen. Mexico.

El Corazón de Antigona pide justicia. La obra trasciende el mito, el tiempo y el espacio erigiéndose con fuerza en la actualidad. Es Latinoamérica que lucha contra el imperialismo y exige su derecho a la libertad, por eso su latidos se sienten muy cerca de la conciencia.
E.A. Moreno Uribe. Diario El Mundo. Caracas. Venezuela

María Vidal, excelente actriz española, estuvo en Guárico presentando El corazón de Antigona. La actriz iberica pone en escena multiplicidad de personajes y situaciones, marcadas por el dolor en tiempos bélicos, adaptados ala época contemporánea. Destacable el trabajo de esta agrupación profesional.
Diario Ultimas Noticias. Venezuela.

Una excelente oportunidad para entrar en contacto con una de las grandes tragedias en tiempos de guerra.
Redacción.  Diário Voz da Terra. Brasil

A este festival por fin llega una de los unipersonales que mas expectación esta causando en todo el mundo, una antigona heroica, un espectáculo de singular belleza.
Taina Nuutinen Diario Kansan Vutiset. Finlandia.

Un profundo grito femenino por la libertad. El Teatro Abrego realizó dos funciones en el MUNA. Los aplausos fueron intensos.
Alfredo García. Diario El Salvador.com. El Salvador

María Vidal no escatimó en derrochar energía y drama. Antigona traspiró, bailó, la menuda figura de la actriz envolvió al público.
Carlos Chávez. El diario de Hoy. El Salvador.

Las noches de julio en el MUNA ya no serán las mismas tras el paso de Antigona y su mar de emociones y sentimientos.
Claudia Trejo. El Diario de Hoy. San Salvador.

El público invitado tuvo la oportunidad de presenciar esta tragedia. Oportunidad envidiable. Explotación al máximo del talento de la protagonista que se desdobla en con vitalidad en otros personajes.
Carlos Rodriguez. La Prensa Gráfica. Honduras.

Los amantes del arte se deleitaron anoche con El corazón de Antigona. Magnifica interpretación de la actriz Maria Vidal. Su maravillosa actuación incito a numeroso público a llevar flores a su camerino y felicitarla por la brillantez de su trabajo.
Diario El Tiempo, San Pedro Sula. Honduras

Teatro Abrego llena a Nicaragua como parte de una exitosa gira itinerante por Centro América, para presentarse en el Teatro Nacional Ruben Darío.
Karia Alonso. El Nuevo Diario. Nicaragua

Abrego recorre Latino América con su primer unipersonal, con el que ha cumplido sus objetivos. Llegan a Miami para traernos a esa mujer símbolo de dignidad y fortaleza.
Norma Niurka. Nuevo Heráld. Miami. EEUU.

De «un alto impacto, de convocatoria, para que la gente se divierta y disfrute con calidad» En esta cuerda se ha subido el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, cuyo vicepresidente de Programación y Comunicación, Rafael Pérez Malo, adelantó en encuentro con periodistas que llegará a Cuba próximamente una de las agrupaciones del género más reconocidas de Europa y de gran trascendencia internacional: Ábrego Teatro, fundada en 1979 por el actor, autor, productor y director Pati Doménech, líder del grupo junto a la empresaria y actriz María Vidal. En un aparte, Perez Malo comentó a esta redactora que «traer Ábrego Teatro a Cuba resulta una gran satisfacción que desde hace un tiempo estábamos tratando de conseguir. Tienen un trabajo de experimentación interesante y un nivel de actuación increíble» Me parece bueno que asistan en la tercera semana de julio a la sala Llauradó, en Línea entre D y E para apreciar este espectáculo».
Rafael Pérez Malo vicepresidente de Programación y Comunicación del CNAE, Diario Gramma.

Con la intensa actuación de María Vidal, en la piel y el alma de Antígona, la trágica heroína hija de Edipo, y bajo la dirección artística del binomiointegrado por Jorge López Vidal y Pati Doménech, este último responsable también de la dramaturgia, con la escenografía de Sara Huete y el vestuario de Paula Roca, entre otros, subió a la escena habanera esta excelente revisitación del personaje y de su contexto.
Mercedes Santos Moray, Cuba Ahora.

Presentación de la obra El corazón de Antígona
Noche mitológica en el Oscar Fessler
La compañía española Abrego Producciones cautivó al público con un monólogoinspirado en la historia de Antígona, la mujer de la mitología griega condenada a muerte por rebelarse contra las leyes humanas. La obra El corazón de Antígona , es una versión del maestro Pati Domenech
Yendry Miranda, La Nación. Costa Rica.

La representación, constituye una fascinante adaptación de la eterna obraclásica bajo los ojos del angustiado hombre y mujer del siglo XXI. Esta versión llena de un ritmo estético muy actual, fue presentada en elteatro Nacional con la actuación de María Vidal y la dirección de Pati Doménech, quien es responsable también de la dramaturgia.
Sistema de Difusión Estatal de Panamá.

Esta impresionante puesta en escena centra su producción en la articulación de los textos que dan esa sensación de actualidad al enfrentamiento y sintetiza las luchas tan agudas de la sociedad moderna con sus aparatos de poder. De allí la vigencia del planteamiento de Sófocles y los otros autores aquí recogidos, cuyos énfasis, modelos y dinámicas teatrales están concentrados en esta versión del teatro español de la compañía Ábrego.
Modesto A. Tuñón F., Panama-Digital.

La aparición de Antígona en Miami tuvo lugar, sólo la noche del sábado 18, en el Teatro Prometeo, del Miami Dade College, bajo el auspicio del Centro Cultural Español. Allí se presentó el grupo Teatro Ábrego, de España, con la obra “El corazón de Antígona”. El texto en esta pieza es de Pati Domenech, a la vez director de la puesta en escena. Aquí una sola actriz lleva adelante magistralmente la obra. Es no solamente un monólogo, sino mucho más,  la interpretación arrolladora por una actriz de casi todos los personajes. Ella es María Vidal, que realizó un extraordinario trabajo de gran versatilidad, un tremendo esfuerzo de expresión corporal, con momentos de pura danza y mucha intensidad dramática en el desarrollo del personaje. Una verdadera delicia cada vez menos  habitual de presenciar.
Antígona aparece aquí como reivindicadora de los oprimidos y acosados que, enfrentada al tirano Creonte, proclama: “Los tiranos llaman a la disidencia traición”. Y, en esa misión reivindicadora de Antígona, el texto postula: “Cuántos cientos de Antígonas han de morir todavía”. Un excelente trabajo.
Ángel Cuadra. Diario de las Américas.

VER MÁS
©Ábrego Teatro, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ Powered by WordPress / Diseño: niko

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies