EL VIAJE IMAGINARIO
DÍA 28 ESTRENO ABSOLUTO EN LA TEATRERIA DE ABREGO
21 HAS PRECIO 10€

EL VIAJE IMAGINARIO

Después de Encuentros (2015) y Demonios y maravillas (2017), Robert Navarro presenta en la Teatrería de Ábrego El viaje imaginario, un nuevo espectáculo musical y algo más que reúne poemas de diez autores de diferentes épocas y lugares que aportan su particular e íntima visión del mundo. Desde la experimentación y la artesanía, Navarro pinta con sus sonidos los paisajes que habitan poemas de los cántabros Carmen González y Mariano Campo Haya, y de nuestros históricos Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Gloria Fuertes. También de Jacques Prévert, protagonista de Demonios y maravillas. Del sorprendente Ryszard Kapuściński y de Carla Badillo, que canta a Serguéi Paradjanov, recientemente recuperado por Ábrego en una espléndida velada coral que celebraba la vida y el arte. También vierte su caudal imaginativo el artista reunionés Jack Beng-Thi, con quien prepara un prometedor trabajo en exclusiva. Se podrá escuchar incluso un poema del propio Navarro en el que relata la partida a Francia desde su Oran natal una vez independizada Argelia. Imágenes, historias y sensaciones que emanan de los poemas e inspiran al músico para crear canciones en las que parecen sintetizarse múltiples influencias para expresar más profundamente, para llegar al espectador desde la música y la interpretación y moverlo: atacarlo por sorpresa desde la belleza y también desde la crítica y la denuncia, pues es, en todo caso, un arte que habla de nuestro imperfecto mundo, quizás digerible solo a través del arte y del amor.

Acompañado en el escenario por Lidia Gil, su cómplice musical desde Encuentros, Robert Navarro realizará el jueves 28 de junio a las 21:00 en la Teatrería este viaje imaginario que invita a escuchar con el cuerpo, la mente y el espíritu. La música se convertirá en un vehículo privilegiado para transitar mundos a través de palabras, sonidos, espacios, silencios y matices, para llegar a lugares nuevos e inesperados. Nació en Orán et desde bien temprano, su vida ha tenido un fuerte vínculo con la música, cuando ya experimentaba sensaciones profundas a través de las piezas musicales que compartía su maestra con todos sus alumnos. Pocos años después, su familia puso rumbo a Francia y allí continuó con sus estudios hasta mediada de la década de los 60, momento en el que decidió pararlos y comprar una guitarra eléctrica para tocar y cantar con distintos grupos de Rock y Rythm and Blues por escenarios de toda Francia. Esta etapa se prolonga durante toda la década de los 70, hasta que comenzó a trabajar en empresas dedicadas a la fabricación de material de audio. Fue entonces cuando descubrió la informática musical y cómo controlar sintetizadores a través de una guitarra MIDI. Su experiencia en el mundo musical se fue ampliando mediante trabajos como compositor musical para documentales de televisión como la cadena ARTE.
A principios de los años 2000 tomó la decisión de dar un gran cambio a su vida viniendo vivir a España, la tierra de sus antepasados. Allí ha seguido realizando trabajos de voz en off en francés al tiempo que iba dando forma a un proyecto musical. Conocer a Carmen González, su compañera y cómplice, supuso un impulso decisivo al proyecto gracias a su faceta como poeta, llevándole de la mano hacia el mundo de las palabras.
Otro encuentro fundamental en los últimos años fue Óscar Arce. Este músico e ingeniero de sonido, un verdadero alquimista del espacio sonoro, ha supuesto para él un apoyo indispensable durante los casi dos años que ha tardado en componer y producir el disco “Encuentros” sobre poemas de Ryszard Kapuściński y Carmen Gonzalez para el sello discográfico SonOArc Records, que fue presentado en el 2015. El disco “Encuentros” es el punto de encuentro con Juan Carlos Fdez. Izquierdo de la compañía Ruido Interno componiendo la música para su obra de teatro familiar “Hoy me siento”. Desde entonces, sigue colaborando en diversas obras con esta compañía.
Desde octubre 2017, Robert Navarro está presentando su nuevo proyecto Demonios y maravillas. Son dos años de trabajo para musicar y poner en escena poemas de Jacques Prévert, un gran poeta francés.
Se trata de un proyecto que va más allá de la puesta en escena musical, ya que todos los temas son acompañados por diferentes proyecciones de vídeo.
Robert Navarro ha compuesto una de las sintonías del programa de Radio 3 “El séptimo vicio” de Javier Tolentino, en la temporada 2017, y para la 2018 ha diseñado y ejecutado los indicativos, epígrafes y revestimiento sonoro de El Séptimo Vicio. Actualmente, sigue con otros proyectos ligados al cine, artes plásticas y, como siempre, a la poesía. Entre ellos, “Viaje Imaginario” un nuevo espectáculo en el que interpreta poetas de varios horizontes en compañía de Lidia Gil, su cómplice musical desde el inicio de sus proyectos.

©Ábrego Teatro, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ Powered by WordPress / Diseño: niko

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies