DALIAS DE DORMIDA LUNA

ANDREA JULUÁ. TEATEATRO ARGENTINA
31 de MARZO,  1 de  ABRIL a las 20:00 H.
ESTRENO EN ESPAÑA

DALIAS DE DORMIDA LUNA”.

Margarita Xirgu desembarca en la Teatrería de Abrego para hablarnos de la identidad, el exilio y la memoria.

Un dialogo imaginado con un Federico García Lorca, que la guerra civil y la muerte del poeta truncaron de manera definitiva.

LA TEATRERIA DE ABREGO. MUESTRA INTERNACIONAL SOLO TU

AUTORA E INTERPRETE ANDREA JULIÁ

DRECTOR HORACIO MEDRANO

PAIS ARGENTINA

 

Directamente desde Buenos Aires llega al Solo tu este montaje que ha cosechado numerosos premios en toda Latinoamérica.

Margarita Xirgú partió de gira teatral con su compañía desde España hacia América en enero de 1936 despidiéndose de Federico García Lorca, su amigo entrañable, con la promesa de reencontrarse en México, pero la Guerra Civil Española lo impide ya que el poeta es uno de los primeros asesinados por la dictadura.

La actriz mantiene viva su obra, siendo Yerma uno de los textos más interpretados y dirigidos por ella, que decide sostener en su exilio hasta su muerte, 33 años después.

“Dalias de dormida luna” juega desde la poesía con los recuerdos y los personajes del pasado que se alojan en el cuerpo de la actriz, junto con la fragilidad del exilio y la carga dramática de Yerma; en la promesa de un reencuentro que tarda en llegar.

El espectáculo es una producción cuya creación artística integral es del grupo TEATEATRO de Buenos Aires. Argentina, y contó con el aporte de Miguel Ángel Nigro y la colaboración de Éstel Gómez en la asistencia de dirección.

Concepción de puesta en escena

Desde lo más despojado y austero de un espacio que muestra un teatro vacío, de paredes sin telón de fondo, sin bambalinas ni patas laterales; la puesta en escena apunta a entablar un espacio íntimo y espectacular, casi como si fuese un rezo para potenciar las palabras que, como drama poético se desgarran y anidan en lo más profundo del cuerpo de una actriz/mujer/personaje.

Ella, Margarita Xirgú, se desdobla entre los fantasmas del pasado y los pensamientos que se disparan en un tratamiento de luz importante con recortes de zonas de luces y sombras y que apuntan a destacar las frases que se fugan y confunden con los recuerdos de “Yerma” y de la tumultuosa vida de la actriz.

Canciones infantiles, objetos, poesía, danza e intensas imágenes contenidas en el espacio sonoro, a través una música original que se gestó en la investigación. A la vez, silencios profundos, recorren a modo de rompecabezas, los últimos momentos compartidos con Federico García Lorca.

Una propuesta que utiliza pocos elementos escénicos, sólo los indispensables para un accionar que bucee y se manifieste más por los impulsos internos, que por su manifestación exterior en el espacio; evitando en lo posible lo cotidiano naturalista.

Un tratamiento donde la acción se manifiesta en el cuerpo que busca su otra parte…la que fue arrebatada…la que no se tuvo…la que está siempre en la memoria, y que potencia las imágenes del texto con una economía, no solo de recursos escénicos, sino también en una actuación que potencia la palabra, la historia.

Siempre desde la estética de TEATEATRO acercamos esta propuesta en la que el grupo retoma la obra de Lorca como disparadora de un universo que se nutre de la figura de Margarita Xirgú, para hablar de la identidad, del exilio, de la memoria.

quienes somos

Quienes somos-

Teateatro es un grupo de teatro independiente que representa a la ciudad de Alberti, provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con más de 40 años de trayectoria, que ha tenido su origen en Alberti con LA MÁSCARA y en Bs As con Teatro Estudio del Actor.

Abocados a la producción de espectáculos la actividad grupal se completa con un trabajo docente que cuenta con el desarrollo de proyectos de investigación, dictado de clases, seminarios y talleres en el área de entrenamiento corporal y vocal para la escena, la actuación, dirección y tareas de gestión en institutos de enseñanza teatral terciaria y Universidades dentro y fuera del país.

Desde su creación el grupo realiza una intensa actividad de intercambio teatral a través de la participación en Festivales y Encuentros de Teatro nacionales e internacionales, como así también en materia de co-producción con otros grupos independientes del país y del exterior.

Los espectáculos han recibido numerosos premios, menciones y distinciones a la labor artística en distintos rubros y cuentan con el aval de D.I.C.U.L. Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina; y el Auspicio Institucional de Embajadas e Instituciones de Argentina y el exterior.

Actualmente están en cartel producciones propias, para todas las edades; algunas de las cuales forman parte de ciclos sobre Derechos Humanos, destacados por la prensa, y con los que el grupo hace su aporte a temas sociales trascendentes.

Tanto el director como los actores del grupo forman parte de otros espectáculos teatrales que se realizan como co-producciones de grupos, fortaleciendo el intercambio artístico y generacional que tanto enriquece.

 

Director
HORACIO MEDRANO

  •   Actor- director- docente
  •   Licenciado en realizaciones cinematográficas
  •   Director nacional de teatro 
Profesor universitario de teatro en Universidad Nacional de las Artes – Escuela Metropolitana de Arte Dramático – Instituto de Teatro de Avellaneda 
Actual Director del IMTA (Instituto de Teatro de Avellaneda) Ex decano del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA (Universidad Nacional de las Artes, ex IUNA) 
Producción ejecutiva
  • 
ANDREA JULIÁ
  •   Actriz, directora- dramaturga- docente
  •   Licenciada en actuación 
Profesora universitaria de entrenamiento corporal y vocal en Universidad Nacional de las Artes – Instituto de Teatro de Avellaneda – Universidad Autónoma de Entre Ríos- 
Integrantes y artistas invitados en las producciones 
Miguel Ángel Nigro, Rodrigo Medrano, Gustavo Testa, Dalila Romero, Mara Piccardi, Bárbara Posesorsky, Gisela Medrano, Lilí Gencarelli, Maximiliano Galeano, Fernando Sayago, Marcela Scelsa, Milena Medrano, María Gutiérrez, Ariela Kantor, Éstel Gómez, Gustavo Insaurralde.
©Ábrego Teatro, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ Powered by WordPress / Diseño: niko

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies