IX DANZANDO EN EL RÍO 2023
LAS NOCHES DE LA TEATRERIA
Vuelve a la Teatreria de Abrego la fiesta de la danza profesional de Cantabria, un ámbito de encuentro para creadores y público en un espacio privilegiado a orillas del río Pas.
En su octava edición Danzando en el río y Las Noches de la Teatreria ofrecen espectáculos procedentes de Extremadura, Asturias, Madrid, Barcelona y País Vasco y Cantabria.
Esta iniciativa sitúa a Piélagos desde hace siete años en el mapa de la danza contemporánea nacional siendo la Teatreria de Abrego un espacio de referencia para las artes escénicas de Cantabria en el mundo.
30 AGOSTO FLAMENCAS/ ALVARO MURILLO. 20 HS
CON DUENDE Y VALENTÍA
Esta obra es un viaje por las emociones de las mujeres que han luchado con fuerza a través del tiempo. Partiendo de sus experiencias como referencia y poniendo en valor su aportación a este arte. Es por y para las flamencas, para las de antaño y para las contemporáneas; las que cantan en las calles, las que bailan en un escenario y las que sueñan desde casa.
Este es un trabajo corporal sobre el flamenco y la danza contemporánea acompañado de una conferencia sobre las mujeres referentes para la creación de la pieza. Mujeres que quizás, hayan pasado desapercibidas para los libros, pero que, con sutileza y firmeza, aparecen en esta obra acompañando al intérprete en este
viaje.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística e interpretación: Álvaro Murillo
Artes gráficas y diseño: Daniel Murillo
Diseño de iluminación: Juanlu León
Fotografía: Nicolás Yazigi
Mirada externa: Nacho Cárcaba
Duración de la pieza: 60 minutos
Música: Viejo Patio (Las 3000 viviendas), Mujerez (Juana la de la Pipa y Dolores Agujetas), Tu Mirá (Lole y Manuel), Dicen de mí (la Kaita),
Nací en Álamo (Yasmin
Levy), Gypsy Summer (Anita Christy) y Quiero (Bambino).
31 AGOSTO BIOLENCIA/FLETAN DUO.
CANTABRIA/PAIS VASCO 20 HS
“Biolencia” es un dúo de Danza-Teatro donde a través de la exposición de diferentes escenas cargadas de una “violenta” poética visual. Ofrecemos al espectador una reflexión escénica sobre las diversas formas de Violencia en nuestra sociedad y el diferente juicio ético y moral a la que se les somete.
¿Que consideramos violento?
¿Qué consideras, tú, violento?.
¿Que es violento en un escenario?
¿Se puede exponer la Violencia sin ser violento?
Nuestras respuestas a estas preguntas las trasladamos al escenario a través de las artes en movimiento, creando un catálogo escénico de historias Biolentas (tan violentas como humanas).
Diferentes personajes, metapersonajes y situaciones se relacionan e intervienen entre sí. Como la propia mistura poética de todo ello ejerce de catalizador y provoca una reacción dando lugar a una dramaturgia en escena.
FICHA ARTÍSTICA
Idea original i Dirección: Ebi Soria, Marc Torrents.
Coreografía: Ebi Soria, Marc Torrents.
Interpetretes: Ebi Soria, Marc Torrents.
Vestuario: Ebi Soria, Marc Torrents.
Musica: Ebi Soria
Diseño de Luces: Flavia Mayans
Duración: 55 min
1 SETIEMBRE ZIGZAG DANZA. FORMAS.ASTURIAS 20 HS
Donde todo es lo que es y nada es lo que parece…
Entre el teatro visual, el teatro de objetos y la danza, formaS oscila de la realidad a la ilusión. Distintas partes del cuerpo se desorganizan y organizan, jugando con la magia y las posibilidades que ofrece la luz negra. Los espectadores son transportados a un sugerente universo en el que todo cambia constantemente. Porque todo es lo que es y nada es lo que parece…
FICHA ARTISITICA
Concepto, creación e interpretación: Estrella García y Miguel Quiroga
Música original: José Ramón Feito
Espacio escénico: Estrella García y Miguel Quiroga
Vestuario: Zig Zag Danza
Producción y distribución: Zig Zag Danza
2 Y 3 DE SETIEMBRE QUIERE CANTAR SU ALEGRIA/ EL CURRO DT. MADRID 20 HS
UNA HISTORIA DE MARIACHIS CON ALBERTO GARCIA
Sobre un caballito de madera, borracho de nostalgia y de tequila, ante la expectante audiencia de
un pútrido cabaret muy sospechoso, un mariachi no canta porque no se ha afiliado a la orquesta de las consideraciones, un mariachi no baila porque no tiene necesidad de trazar el gesto insignificante o el movimiento decisivo de los ataques, un mariachi no habla porque es manso y no
llora la destilación de aire que le separa, solemnemente, de sí mismo.
Los sueños son más fuertes que las bombas atómicas. ¿Qué son los vuelos de los atronadores aviones en comparación con los vuelos de los soñadores, de los santos, de los poetas? ¿Puede una descarga de fusiles acallar el desgarrado canto de un mariachi?
LAS NOCHES DE LA TEATRERIA
6 Y 7 SETIEMBRE DOPALAND/SALA FENIX. BARCELONA 20 HS
Dopaland es una comedia entorno del deseo y la su relación con la sociedad de consumo que nos sitúa en un parque temático. En un espacio de fantasía y obligada felicidad, de familias que al menos por un día necesitan aparcar penas, indignación e insurrección per un módico precio.
Dos trabajadores: la responsable de personal trata de animar a su empleada. Al menos eso intenta… Porque ha sucedido una cosa grave. Muy grave. Tremenda. Una cosa totalmente inadmisible.
Alguna cosa que nos mostrara como, en un espacio cerrado unido a la felicidad imperativa que ello envuelve, pueden desencadenarse emociones y pensamientos que lleven simultáneamente a abrazar i cuestionar la extraña y absurda lógica del sistema.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Eu Manzanares
Dirección: Sergi Pompermayer
Interpretación: Anna Castells y Felipe Cabezas
Escenografía y vestuario: Eric Manchia Benito
Iluminación: Mattia Russo
Espacio sonoro: Verónica Gonzalo
Dirección de producción i producción executiva: Gabriela Marsal (Suika)
Una producción de Sala Fènix i Suika
Todas las representaciones en la Teatreria de Abrego. Oruña de Piélagos. Cantabria.
RESERVAS WASAP: 609450267 PRECIO UNICO: 12 €
Con la colaboración del INAEM. Ministerio de Cultura y del Gobierno de Cantabria
PATROCINADO POR EL AYUNTAMIENTO DE PIELAGOS