CON EL ESTRENO DE “CASANDRA” SE CLAUSURA “MUJERES QUE CUENTAN” EN LA TEATRERIA DE ABREGO

 

CRISTINA LORENZO Y SANDRO CORDERO PRESENTAN ADEMÁS SU NUEVO PROYECTO ESCENICO “SOTANO B”

 

Viernes 6 de noviembre. 20 y 22 h. LA TEATRERIA DE ABREGO.

 

La Muestra Internacional de Teatro Mujeres que cuentan llega esta semana a su fin en La Teatrería de Abrego tras siete semanas de éxitos y llenos ininterrumpidos.

 

El pulso creativo de la región ha latido con inusitada fuerza en esta edición de marcado carácter local, reivindicativo y de género, que por su calidad y proyección resulta internacional y por sus contenidos y reflexiones también universal.

 

Esta VI Edición apoyada por el Ayuntamiento de Piélagos y por el Gobierno de Cantabria como las anteriores, esta teniendo continuidad en varios ayuntamientos de Cantabria y del País Vasco, tales como Miengo, Villaescusa y Zigoitia que han creído oportuno adoptar nombre, estilo y contenidos para parte de sus programaciones de otoño. Así este fon de semana Abrego representa La Novia del viento en Zigoitia y en próximas fechas La actriz cubana Dayana Contreras y la argentina Carolina Calema lo harán en Villaescusa.

 

LA CASANDRA DE SANDRO CORDERO.

 

Nuestra protagonista es un personaje conocido y desconocido a partes iguales. Predecía el futuro, decimos, y poco más. Pero es en ese “poco más” donde radica el drama y la esencia: Apolo le concedió a Casandra, princesa de Troya, el don de la profecía a cambio de sus favores sexuales, y al negarse ella a tales requisitos la maldijo, escupiéndole en la boca. Mantendría su don, pero nadie creería jamás en sus pronósticos. Un castigo bastante desproporcionado. Casandra conoce, pues, la verdad y la transmite, valiente, luchando contra la invisibilidad, la infravaloración y el silencio al que Apolo y la sociedad patriarcal la condenan.

 

CURRICULUM

 

Sandro Cordero. Autor y director. Es autor y director de todas las obras puestas en escena por la compañía hilo Producciones, como I love Catalina, Criados y bufones (texto por el que fue reconocido con el Premio Oh! al mejor Autor Teatral), Anónimo, Cervantada o Tal vez soñar.

 

Gran amante de los clásicos, en su obra se distingue claramente un empeño por acercar los grandes autores teatrales y literarios al público actual, por quitarles a los clásicos la pátina de elitismo y erudición y devolverles el carácter popular del que gozaban en su época.

 

Prueba de ello son, además de las obras antes citadas, las lecturas dramatizadas Miguel Vs. Will, un enfrentamiento teatral entre Shakespeare y Cervantes, en el que el propio público actuará de juez, y Canción de Navidad, adaptación del clásico inmortal de Dickens para el Centro Botín.

 

Su experiencia en la dirección fue la ayudantía de dirección para Maxi Rodríguez de la obra Abocados, producida por el Centro Dramático Nacional. Fue también ayudante de dirección en La mujer invisible, de Kay Adshead, dirigida por Santiago Sánchez.

 

Su primer trabajo ya como director de escena fue con Desdémona, un texto del reconocido autor Alberto Conejero, escrito además expresamente a petición del propio Sandro Cordero, y que le valió el premio a la Mejor Dirección en el INDI Festival de Santander.

 

A partir de ese momento, y como ya hemos dicho, su trayectoria como director está ligada a hilo Producciones, aunque esta estrecha colaboración no le impide dirigir textos de otros autores. Así, dirige las piezas teatrales En el azaroso trayecto de una luz a otra luz, de Bernard Marie Koltès; Uno, de George Alec Effinger; y Democracia, de Néstor Villazón.

 

Recientemente ha dirigido para la compañía Decarmela.es la obra ¡Ay, Carmela!, de José Sanchís Sinisterra.

 

Cristina Lorenzo. Actriz

 

Licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Asturias.

 

Ha realizado varios cursos de interpretación, con maestros como Jorge Eines, y de danza contemporánea, con Fernando Hurtado o Joe Alegado.

 

Su experiencia profesional como actriz ha estado íntimamente ligada a la compañía Teatro del Norte. Dirigida por Etelvino Vázquez, protagoniza casi una veintena de montajes, entre los que destacan Tío Vania y La gaviota, de Anton Chejov; La zapatera prodigiosa, Mariana Pineda y Yerma, de Federico García Lorca; Elektra (a partir de Eurípides, Sófocles, Jean Paul Sartre y Heiner Müller); Casa de muñecas, de Henrik Ibsen; Martes de Carnaval y Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle Inclán.

 

Ha participado, además, en varias producciones del Teatro Campoamor, como las zarzuelas Agua, azucarillos y aguardiente y La gran vía, y en El rector, de Pedro de Silva, producida por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo.

 

Colabora con la Fundación Princesa de Asturias en el espectáculo homenaje a Nuria Espert Mujeres asesinas, y en el montaje La radio del Prado, dedicado al 200 aniversario del Museo del Prado.

 

Ha participado en numerosos festivales internacionales de teatro, como el Festival Internacional de Teatro de Portalegre (Portugal), el Festival Internacional Experimenta de Rosario (Argentina), o los Festivales de Teatro Clásico de Almagro y Olite.

 

Recientemente ha estrenado en el Teatro Palacio Valdés de Avilés Porno, escrita y dirigida por Maxi Rodríguez.

 

Su interpretación en Mariana Pineda y Martes de Carnaval le han supuesto sendos Premios Oh! a la Mejor Intérprete Femenina.

 

FICHA

 

Actriz: Cristina Lorenzo

 

Entrenamiento actoral: Manu Lobo

 

Iluminación: Pacho V. Saro

 

Escenografía: Palo Pez

 

Vestuario: Azucena Rico

 

Espacio sonoro: Mr. Wonder
©Ábrego Teatro, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ Powered by WordPress / Diseño: niko

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies