Mujeres de Carne y Verso

Teatro poético de género

Mujeres de Carne y verso es una pieza teatral que rinde homenaje a aquellas mujeres que a través de sus palabras escritas en castellano son reflejo de todas las generaciones de mujeres creadoras olvidadas por la literatura española.

Rescatar sus voces, encarnar sus relatos, es una deuda imprescindible de pagar para nosotras, ya que su actualización en un marco igualitario, nos hace más cultas y más libres.

Buena parte de la más bella lírica escrita en castellano permanece semioculta, se trata de aquella escrita no solo por Las Sin Sombrero, punta de un iceberg que emerge con fuerza para recordarnos que existen muchas más, sino también por jóvenes poetas de las que nada sabemos y que a diario publican sus poemas en las redes desde cualquier lugar de España o Latino América.

Dramaturgia Pati Domenech (en base a poemas de Maria Teresa León,Rosa Chacel, Dulce Chacón, Alejandra Pizarnik, Ana María Moix, Full Valares, Menchu Gutierrez, Marta San Miguel, Ana García Negrete, Raquel Serdio, Dori Campos, Blanca Brisac, Dionisia Manzanero, Julia Conesa, Cristina, Peri Rosi, Gloria Fuertes, Ángela Figuera, Violeta Parra, Jhoana Patiño, Nieves Álvarez y Pati Domenech)

Dirección: Pati Domenech
Producción: María Vidal
Reparto: María Vidal, Carmen Bartolomé, Rebeca García Cedrán
Escenografía: Laura Barón
Fotografía: Áureo Gómez

SOBRE LA OBRA

ANTECEDENTES. En el año 2000 Abrego estrenó su espectáculo Mujeres fraguando sueños, una de las primeras obras con perspectiva de género representadas en España. Con ella la compañía consiguió hacerse un hueco a nivel local, nacional e internacional realizando durante más de una década cientos de representaciones por todo el mundo.

HOY. Mujeres de Carne y verso toma veinte años después el relevo artístico de esa experiencia y manteniendo el mismo compromiso ético y estético en la apuesta de genero plantea una nueva reflexión pegada a la realidad de la situación de la mujer hoy en España introduciendo las mismas disciplinas artísticas, pero desde otros parámetros. Manteniendo a María Vidal como actriz, se suma el trabajo de la bailarina de danza contemporánea Rebeca García Cedrán y de la cantautora Carmen Bartolomé “Mehnai”.

Damos protagonismo a la mujer tanto como interprete (voz, música, danza) como creadora ya que los textos están seleccionados entre una veintena de poetas en lengua castellana de los dos últimos siglos, lo que permite abordar diferentes sensibilidades y estilos.

Visibilizar el papel de la mujer en las artes es uno de los ejes que inspiran este proyecto, y sitúa en el centro de la actividad artística un debate ineludible en nuestra sociedad.

©Ábrego Teatro, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ Powered by WordPress / Diseño: niko

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies