Blanco Roto

Teatro documental

TEATRO DOCUMENTAL. LA IMPORTANCIA DE DAR TESTIMONIO

Una de las formas dramáticas sobre las que menos se ha teorizado en las últimas décadas ha sido sin duda el teatro documental. A menudo confundido con lo que ha dado en llamarse “docudrama”, que es sin embargo un término más bien televisivo, esta corriente ha sido prácticamente olvidada en los tratados teatrales recientes. En algunos países europeos su seguimiento ha sido algo mayor gracias sobre todo al nombre de Erwin Piscator y la tradición ha continuado de la mano de dramaturgos como Peter Weiss en Alemania. Nuestra propuesta trata de recuperar del olvido la corriente dramática documental y para ello hemos utilizado sus principales características.

Autor: Pablo Escobedo<
Dirección: Pati Domenech
Reparto: Pablo Escobedo, Antonio Fernández
Género: Teatro documental
Espacio escénico: Laura Barón
Imagen: Áureo Gómez
Gestión y producción: Mabel Kirós
Duración: 1 H

UN RELATO SOBRE LA MEMORIA EL OLVIDO Y LA AUSENCIA

Blanco Roto es un ejercicio sobre la memoria, sobre el silencio, sobre la ausencia. Porque el olvido es precisamente eso, ausencia de todo. Dos intérpretes serán los encargados de iniciar este viaje, este recorrido por diversos personajes y escenarios; pero con un denominador común: la memoria y/o la ausencia de ella. Porque la memoria y el olvido no entienden de bandos. Tan solo de personas, de ausencias y de palabras sin cerrar. No pretende ser un texto aleccionador ni político, a pesar de tratar un tema tan sensible y tan politizado como el de los muertos y las guerras. El objetivo es dar voz a los que ya no la tienen; homenaje, paz y reposo para buscadores y buscados. ¿Y por qué Blanco Roto? El título de la obra hace referencia a este tipo de color blanco, llamado roto, sucio o blanco hueso; jugando con el concepto de la ruptura del recuerdo, y refiriéndose a los huesos también de una manera específica. Pues los huesos también son protagonistas de esta historia. La estructura de la obra se aleja de la dramaturgia tradicional, obedeciendo a un relato en cuadros independientes, como escenas separadas que guardan relación conformando un todo. Lo onírico y lo realista se cogen de la mano, el texto se irá tejiendo a través de monólogos testimoniales, humor negro, coreografías, epístolas e incluso lenguaje científico. Los personajes irán entrelazándose en la historia, en un juego interpretativo constante: alguien que busca, alguien que quiere olvidar, alguien que no puede recordar, alguien que entierra, alguien que desentierra, alguien que mata, alguien que muere… Un montaje sobrio, poético. Una idea que intenta bucear sobre el pasado, el futuro; lo que permanece y lo que quedará sepultado por el olvido.

PRENSA

“Abrego logra trascender un tema polémico y presentarlo como un viaje al mundo de los vivos, de sus sueños y voluntades de superación de las frases de los pesimistas de todas las épocas: Lo sabía”
Javier Flor. El diario Montañés.

El texto está atravesado por una épica de la memoria, en la que no hay sitio para lo hímnico, pero sí para una emoción dura, de las que pesan en el pecho, mas sin concesiones a sentimentalismos ni descensos a denuncias explícitas de lo que se denuncia por y en sí mismo. Lenguajes y tonos, acompañados por objetos de reconocible simbolismo, acordes con los distintos registros interpretativos y situacionales en el espacio y en el tiempo escénicos, biográficos e históricos. El trabajo actoral expresa el potencial dramático de la situación con una tensión emocional, que por instantes alivian amagos de una ironía de circunstancias, que no les, ni nos distancia del drama, y que solo pueden ofrecer, excelentemente dirigidos, actores con la excelencia contrastada.
Fernando Llorente. El Faradio

©Ábrego Teatro, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ Powered by WordPress / Diseño: niko

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies