7 CRONICAS SECRETAS EN LA TEATRERIA DE ABREGO

SIETE CRÓNICAS SECRETAS

DIRECTAMENTE DESDE ARGENTINA

EN LA TEATRERIA DE ABREGO

DÍAS 8 Y 9 DE JUNIO 20 HAS. PRECIO 10€

SIETE CRÓNICAS SECRETAS llega directamente desde Argentina a la Teatrería de Abrego. Siete Crónicas es un trabajo unipersonal donde se funden textos, poemas, canciones y dramaturgia. Adaptaciones de Juan Rulfo, Abelardo Castillo, Juan Gelman, Roberto Espina y del propio Luis conviven en una apuesta de marcado acento latinoamericano.

La mujer con la que fantaseó un pueblo; la vida de una cantante mexicana; dos personajes desnudan la condición humana; un Alcalde de la dictadura peruana; el encuentro del busking con Amy Winehouse, el buen vecino de Villa Edén y los poemas del Tío Juan son las historias que componen Siete Crónicas.

En este trabajo se dibujan pinceladas del pensamiento trágico, tal vez más Nietzcheano, con la afirmación recíproca de la vida y la muerte. El eterno retorno, la emoción humana, la inocencia del devenir.

Difícil de clasificar significa que, en un unipersonal, un actor suele hablar de sí mismo utilizando a personajes ajenos a él. Caro prefiere el reverso, hablar de personajes inolvidables a través de él. Las manos hechas títeres, sobre El propietario de Roberto Espina, es un homenaje a las marionetas para adultos de Matías Rodríguez, compañero de aventuras, y otra vuelta de tuerca de recursos mínimos. En un espacio al ras del suelo, el actor está a sus anchas: se perdería todo efecto en un lugar más amplio que el auditorio superior de Cuatro Elementos. Se despliega además su capacidad de adaptador, y ahí van, como nacidos para su guitarra, García Lorca, Chabuca, Blades. Cada canción un puerto en su vida, una ilustración de lo anterior o lo venidero, o ambas cosas. De la crónica pura es el descubrimiento de la biografía del ladrón François Chiappe, asaltabancos francés que sufrió la tortura argentina y murió plácidamente en las sierras de La Falda. El gallo de oro, de Juan Rulfo, sintetizado a su expresión más cruda, y El tío Juan de Gelman y su pájaro inmortal, un canto a la libertad vestido de cuento infantil, cierran la obra, y aún falta el estribillo, no puedo mirar para otro lado, los párrafos de su disco de los 90, Living in the 5th world, cuando unos pocos, entre ellos él, descreíamos del primer mundo en el que, nos dijeron, habíamos entrado.

Esto es Latinoamérica y no le pidamos razonabilidad cartesiana, sino épica de los sentimientos, lo inconcebible detrás de la puerta narrado con dramática naturalidad. Y al revés, lo adoptado de la realidad como si fuera un retazo de mitología.

Luís Caro y el Teatro

Luís Caro, músico con una larga trayectoria que incluye discos, música infantil y libros, se inició en la Comedia Marplatense que dirigía Gregorio Nachman.

•Fue invitado al II Festival Internacional de Teatro de Venezuela, al Festival de Manizales y al CICLA de Lima (Perú) participando en la obra “Juan Palmieri” de Enrique Larreta que dirigía Gregorio Nachman (premio Estrella de Mar 1975) y del “Chupetín Concert” espectáculo infantil del mismo director.

•En los años setenta vivió exiliado con el director de teatro Ernesto Suárez, la actriz Laura Lahoz y el dramaturgo Arístides Vargas.

•Protagonizó “Hurra” junto al músico Jorge Armani sobre textos de Juan Gelman proyecto ganador del concurso de antecedentes para la obtención de las salas municipales (1987).

•Compuso la Murga de Rocambole para la obra “300 millones” de Roberto Artl dirigida por Antonio Mónaco (1992).

•Coprotagonizó la obra de títeres “Una de Aventuras” de Adriana Derosa dirigida por Matías Rodríguez (1996) y el Caballero de la Mano de Fuego de Javier Villafañe (1997-2001).

•En sus discos participaron los actores Miguel Angel Solá (1989) y Leonor Manso (1996).

•Fue autor y coprotagonista de “El Gran Banquete” junto a Matías Rodríguez, (1997). •Realizó la música incidental de “Es necesario entender un poco” de Griselda Gambaro (1999) dirigida por Jorge Laureti y de “Neptuno Cabalgando” (2000) dirección de Luis De Mare.

•En 2015/16 escribió la obra “Cárdenas” y el unipersonal “Siete Crónicas Secretas”.

©Ábrego Teatro, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS/ Powered by WordPress / Diseño: niko

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies